![]() |
![]() |
|||
![]() |
||||
................TALLER SOBRE EQUIDAD SALARIAL SE REALIZO ESTE VIERNES En el marco de la semana internacional de la equidad salarial, se desarrolló este viernes 7 de octubre un taller de trabajo organizado por la Mesa de Concertación de Políticas de Empleo y Género. En el taller, que arrancó a las 8:30, la Internacional de Servicios Públicos (ISP), el Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU) y el Instituto Regional de Derechos Humanos (INREDH), realizaron exposiciones y en una plenaria diseñaron un plan estratégico para establecer un mecanismo permanente sobre equidad salarial. Por segundo año consecutivo, la Internacional de Servicios Públicos, lleva adelante la semana de acción internacional a favor de la equidad salarial, que se cumple del 3 al 7 de octubre, en el marco de su campaña mundial que tiene como objetivo terminar con la discriminación de pago y condiciones de empleo para las mujeres. En el Ecuador, el CONAMU asume como parte de sus líneas de acción la promoción de la equidad salarial entre hombres y mujeres, en cumplimiento de lo que disponen los Derechos Laborales del Plan de Igualdad de Oportunidades 2004-2009. La Mesa de Concertación sobre Políticas de Empleo y Género de Quito tiene como primer objetivo “construir, formular, elaborar y dar seguimiento a propuestas de políticas públicas para reducir las disparidades de género en el empleo y el trabajo”. Los mencionados derechos establecen que: “El Estado ecuatoriano erradica la discriminación ocupacional de las mujeres y las diferencias salariales y de ingresos entre mujeres y hombres” para lo cual se fija como objetivo estratégico el: “ Promover el control social para garantizar el principio: igual remuneración para trabajo de igual valor”. Participaron en el taller las delegadas/os del
Ministerio de Trabajo, Ministerio de Turismo, Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos,
SENRES, CONAMU, ISP, gremios empresariales y microempresariales, centrales
sindicales, organizaciones de mujeres, organizaciones de derechos humanos,
organizaciones indígenas y campesinas, que integran la Mesa. |