![]() |
![]() |
||||
![]() |
|||||
...............LA NATIONAL GEOGRAPHIC RECIBE AL ECUADOR EN WASHINGTON
Alrededor de 60 invitados, entre periodistas especializados, operadores de turismo y personalidades de distintas organizaciones, asistieron al acto que duró alrededor de dos horas y en el cual estuvo presente el editor general de las publicaciones de la National Geographic, John Griffith y el publicista de la revista National Geographic Adventure, Fran Farrel. Al evento llegaron empresarios ecuatorianos como Sebastián Cornejo, Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo. “Agradezco muy especialmente a la National Geographic Society por acogernos aquí y por todo su apoyo y ayuda para promover al Ecuador”. María Isabel Salvador hizo hincapié en que el país está trabajando para desarrollar un turismo sostenible orientado a proteger la naturaleza, la cultura y el medio ambiente. “Estamos comprometidos en trabajar por ello. Nuestro objetivo es hacer del turismo nuestro principal generador de divisas. El año pasado visitaron el país alrededor de 900.000 personas, lo cual representa un incremento del 6% con respecto a 2004. Este año nuestra meta es superar el millón de turistas”. También habló sobre los visitantes estadounidenses quienes representan el 22% de extranjeros que viajan al Ecuador. Por su parte, Patricio Tamariz, Director del Fondo Mixto de Promoción Turística, hizo una exposición sobre las campañas que se realiza en el mercado de Norteamérica. EL conocido fotógrafo ecuatoriano Pablo Corral, quien publica sus trabajos en la National Geographic, proyectó una serie de fotografías en las que mostró varios ángulos del Ecuador, principalmente referidos a la naturaleza, gente y cultura. Muy emocionado, habló sobre sus experiencias de viajar por nuestro territorio, el país más diverso del mundo por kilómetro cuadrado. En 2005 el Ecuador fue declarado por la National Geographic
como uno de los diez destinos turísticos de aventura más
importantes del planeta. El mensaje que lleva adelante el Ministerio
de Turismo y el Fondo Mixto de Promoción Turística en 15
mercados del mundo, incluido Estados Unidos, está orientado a
mostrar los cuatro mundos ecuatorianos: Costa, Andes, Amazonía
y Galápagos. Por esta razón, durante el acto se proyectó un
video de 12 minutos de duración en pantalla gigante que destaca
las playas, bosques, nevados, montañas, selva, islas, especies
animales, gente y cultura. Toda la diversidad de las cuatro regiones
y que emocionó mucho a los asistentes. |