![]() |
![]() |
|||
![]() |
||||
El proyecto arrancará a partir
de 2006: ................................. AUTORIDADES DE TURISMO DE SURAMERICA .......................................... TRABAJARAN PARA PROTEGER A NIÑOS Y ADOLESCENTES El 2006 será el año destinado a la ejecución de varios proyectos que permitan garantizar a niñas, niños y adolescentes de Sudamérica, el derecho a gozar de una vida digna al margen de la explotación en sus diversas manifestaciones. Con este propósito la ministra de Turismo, María Isabel Salvador, asistió a la primera Reunión de Ministros y Autoridades Máximas de Turismo de América del Sur, que se realizó en Río de Janeiro- Brasil, cuyo tema fundamental fue el “Turismo Sostenible e Infancia” La reunión contó con la presencia de las máximas autoridades de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Los asistentes a esta reunión acordaron que el turismo sea una herramienta de desarrollo e inclusión social, para garantizar a cada niño, niña y adolescente el derecho a gozar de vida una digna. Para ello establecieron una estrategia fundamentada en las siguientes acciones: Cooperación conjunta en planes, acciones y experiencias, elaboración, implantación evaluación y monitoreo de políticas públicas nacionales sobre la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo, realización de una campaña regional para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes e implantación de códigos de ética y conducta para empresas del sector turístico. Planes de acción A mediano y largo plazo se trabajará para adoptar códigos de ética y conducta – planes de responsabilidad social; se creará una línea-ayuda para atender este tipo de denuncias sobre explotación sexual y para establecer en cada país un Día Nacional de Protección Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Acciones en Ecuador Para cumplir con este propósito y establecer una plataforma interinstitucional que permita disminuir la proliferación de cualquier forma de explotación en niñas, niños y adolescentes, Ecuador inició ya reuniones preliminares, en las cuales participan autoridades del Ministerio de Turismo, el Observatorio de la Niñez y Adolescencia, la Defensa de los Niños Internacional, la UNICEF y las Oficinas de Proyecto Regional STP/OMT. Este proyecto que arrancará en el 2006 se ejecutará en dos fases: la primera orientada a desarrollar la línea de base de la situación de explotación de estos segmentos poblacionales; y, la segunda a la ejecución de una campaña de concienciación y prevención de cualquier tipo de explotación. myv |