|
...............SE
INICIA VENTA DE NUEVE BIENES IMPRODUCTIVOS DE TURISMO El proceso de desinversión de bienes del Ministerio de Turismo llega a
un feliz término luego de varios retrasos desde que se firmó el
Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio y el Banco
Interamericano de Desarrollo denominado Programa de Desinversión de Bienes
de Turismo FOMIN – BID ATN/MT- 7511, el 13 de febrero del año 2002. Turismo
Se trata de un proyecto piloto que pretendía la DESINVERSIÓN
por delegación al sector privado de los bienes de propiedad
del Ministerio y el traslado de los fondos que resulten de la venta
al Fondo Mixto de Promoción Turística del Ecuador y que
constaba de cuatro componentes para su viabilidad:
1. Saneamiento legal y ambiental de los bienes;
2. Diseño de la estrategia de desinversión y delegación
al sector privado;
3. Creación del Fondo de Promoción Turística;
y,
4. Difusión de las lecciones del
Programa entre otros organismos del Estado.
Muchos de los bienes son hoteles, paradores turísticos o lotes
en los que el Estado había previsto desarrollar actividades
que hoy por hoy no le es permitido realizar y por ende se debe trasladar
tales bienes al sector privado.
Como Banca de Inversión fue contratado el Consorcio ecuatoriano – colombiano
conformado por las firmas VELNEC S.A., PROEZA CONSULTORES LIMITADA
y MULTIVALORES BG del Grupo Financiero del Banco de Guayaquil.
Como proyecto piloto es una grata experiencia que se haya tomado uno
de los caminos propuestos para la desinversión, procedimiento
que prevé el Reglamento de Enajenación de Activos Improductivos
del Estado, toda vez que los bienes del Ministerio son considerados
como improductivos por expresa prohibición de la Ley de Turismo,
artículo 60, que prohíbe a las entidades del sector público
realizar actividades turísticas que han sido destinadas exclusivamente
para el sector privado.
En junio de 2005 tras un entendimiento con la Banca de Inversión
contratada para el efecto en donde se impulsó de mutuo acuerdo
el reinicio de actividades y la ejecución final del Programa
con la finalidad de destinar los recursos que resulten de la venta
al Fondo Mixto de Promoción Turística.
PASOS A SEGUIR:
Convocatoria por la prensa (requisito legal) que se hace el lunes
23 de enero de 2006 y se publicará en los principales diarios del
país el martes 24 de enero de 2006.
Las ofertas sobre los bienes se recibirán hasta el 3 de febrero
de 2006 en primera convocatoria, para los bienes que no se logren enajenar
en esta primera convocatoria se tendrá una segunda en los mismos
términos y condiciones y los que finalmente no se logre enajenar
se llamará a una tercera convocatoria final.
No se trata de REMATE ni SUBASTA, pero el mecanismo si prevé un
precio referencial mínimo sobre el cual los interesados pueden
ofertar. Las bases son gratuitas y se pueden acceder por Internet en
el portal del Ministerio a partir del 24 de enero de 2006.
www.vivecuador.com/desinversion/bienes.htm
Para ofertar se debe cancelar un derecho de inscripción de US
$ 100,00 y otorgar una garantía de seriedad de oferta por el
2% del valor ofertado. Pueden participar todas las personas naturales
o jurídicas nacionales o extranjeras.
BIENES QUE SERÁN ENAJENADOS
POR EL MECANISMO DE ACTIVOS IMPRODUCTIVOS

BIENES QUE SERÁN NEGOCIADOS ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
1. EDIFICIO DE LA MARISCAL – Quito
(donde funciona la Cancillería – Dirección
de Documentos de Viaje – Pasaportes y la Policía de Turismo)
en la Roca y Reina Victoria (esquina)
2. AUCAHOTEL, actualmente ocupado por las
FUERZAS ARMADAS del Ecuador en el Tena y adecuado para fines de seguridad
nacional; BIEN QUE SERÁ NEGOCIADO BAJO CONCURSO
SEPARADO.-
HOTEL AMBATO, el
cual se enajenará por procedimiento que será discutido
con el Municipio de Ambato y los accionistas privados que son dueños
junto con el Ministerio de Turismo de la Empresa de Economía
Mixta Hotelera y Turística Ambato, de la cual el Ministerio
es accionista mayoritario con el 69.39% en sesión de accionistas
que se convocará conjuntamente con el Alcalde de Ambato y las
autoridades municipales.
|
|
|