 |
La cultura tiene sede
Con territorios naturales protegidos como el Parque Nacional El Cajas
y con su capital, Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Azuay
conforma
el centro turístico más importante de la zona austral del
país. Igualmente ofrece finas artesanías y festividades
populares durante varias épocas del año. Su clima tiene
temperaturas que oscilan entre 12 y 20 grados centígrados. Esta
provincia cuenta con un aeropuerto nacional.
Cuenca. Capital Cultural de América
Rodeada de montañas, cruzada por cuatro ríos y con una arquitectura de los
siglos XVI y XVII, Cuenca ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio
Cultural de la Humanidad. En su casco antiguo están el Parque Calderón y
otras plazas tradicionales, barrios coloniales, museos de arte religioso,
edificios públicos y religiosos, entre los que se destacan la Catedral antigua
y la nueva, Santo Domingo, San Sebastián y San Blas, entre otras. La urbe
es famosa además por ser la sede de la Bienal Internacional de Pintura.
Sus principales museos son el del Banco Central, de la Casa de la Cultura,
de las Conceptas, el Remigio Crespo Toral, el de Artes Populares de América,
el de Arte Moderno y el Instituto Azuayo de Folclore.
ARRIBA
Gastronomía
Los chicharrones de carne de cerdo, la sopa de quinua, el cuy a la brasa
con papas, la trucha asada, los buñuelos y el caldo de pata, entre
otros platos típicos, se consumen en el Azuay. En fechas especiales
como Semana Santa el plato típico es la fanesca y en Carnaval el
mote pata.
ARRIBA
Pueblos
Al Norte del Azuay está Gualaceo, que se caracteriza por sus laboriosos
habitantes dedicados a los tejidos, bordados, al trabajo del cuero y a la
cerámica. Paute, en cambio, posee huertos frutales y la mayor central
hidroeléctrica del país. También se la conoce por la
producción de la caña de azúcar. En Sigsig se producen
sombreros de paja toquilla, muy cotizados en el mercado internacional. Igualmente,
es productor de manzanas de alta calidad. En las cercanías se encuentra
la Cueva de Chopsi, con huellas de los primeros habitantes de la región.
ARRIBA
Parque Nacional El Cajas. Lagunas
y bosques primarios
A 30 Km. de Cuenca, esta zona protegida cuenta con 275 lagunas y numerosas
extensiones de bosque primario. De aquí nacen varios ríos
que se dirigen hacia el Océano Pacífico y hacia la llanura
amazónica. Alberga especies de flora y fauna con una temperatura
que no rebasa los 10 grados centígrados. Su superficie sobrepasa
las 28 mil hectáreas. El sitio es propicio para realizar largas y
muy interesantes caminatas. Es necesario, por la extensión de la
zona, asesorarse con guías conocedores del terreno.
ARRIBA
Cerro Cabogana
En este sector se halla un conjunto de cascadas y fosas excavadas en la
roca del Cerro Cabogana.
ARRIBA
Baños
A pocos kilómetros de Cuenca se encuentra un balneario de aguas termales
que provienen de una falla natural. Se trata de Baños, caracterizado
por su accidentado relieve y su diseño arquitectónico colonial.
Allí se encuentra también el Santuario de la Virgen de Guadalupe.
ARRIBA
El Bosque de Mazán
Rico en flora y fauna, este bosque protegido por el grupo ecológico
Amigos de Mazán y la Empresa de Agua Potable, es un paraje frío
con árboles milenarios. Está muy cerca de Cuenca, poco antes
de los páramos del Cajas.
ARRIBA
Ruinas de Chopsi
La cueva contiene las ruinas de Chopsi, con inscripciones rupestres. Se
trata de grandes construcciones cuadrangulares rodeadas por otras menores
y protegidas por un muro de piedra.
ARRIBA
Valle de Yunguilla
Las región es una gran productora de cítricos. Sus hermosos
paisajes brindan paz y descanso a sus visitantes, que pueden acceder al
cerro Francesurco y al Monumento de los Vencedores de la Batalla de Tarqui.
ARRIBA
Tradiciones
En Cuenca se realizan varias celebraciones típicas. El 2 de mayo
se festeja la Fiesta de las Cruces. El Septenario comienza con las fiesta
del Corpus Cristi y tiene una duración de ocho días. Se realizan
procesiones con fuegos artificiales y bandas de pueblo. En diciembre se
celebra el Pase del Niño, fiesta en la que se mezcla el folclor local
con las tradiciones ancestrales y la fe religiosa.
ARRIBA
Mapa de Azuay, Ecuador |
|
 |
Capital de Provincia |
 |
Carretera |
 |
Ciudades |
 |
Grupo Étnico |
 |
Arqueología |
 |
Termas |
 |
Cajas |
|
ARRIBA
|