Reservas naturales y grutas
misteriosas
En el extremo norte de Ecuador, Carchi se presenta rodeada de elevaciones
montañosas como el volcán Chiles (4.768 msnm), y con un clima
templado-frío que genera una temperatura promedio de 12 grados centígrados.
Cuenta con importantes territorios protegidos como El Ángel y con
pequeños pueblos multicolores. Otro de sus destinos es el Santuario
de la Gruta de La Paz. Tiene un aeropuerto doméstico que también
conecta con el sur de Colombia.
Tulcán- Un cementerio muy especial
El Cementerio Municipal de Tulcán es conocido internacionalmente, a partir
de la década de los cuarentas, por sus esculturas trabajadas en pino ciprés.
Otros sitios importantes de la capital de la provincia del Carchi son la
Casa de la Cultura y el Museo Arqueológico del Colegio Bolívar, que cuida
restos de la cultura Carchi. Hay otros destinos, muy cerca de Tulcán, como
el cerro Chapúes que presenta vestigios precolombinos. A un kilómetro de
la ciudad está el balneario de aguas termales Tres Chorros, y en el kilómetro
tres, en la vía a Tufiño, está Las Canoas, ideal para realizar paseos en
bote y a caballo.
ARRIBA
Valle del Chota. Las tradiciones negras
En el Valle del Chota (que comparte territorio con la provincia de Imbabura)
y en la población de Juncal, habitan comunidades negras que conservan
sus tradiciones ancestrales. Manifestaciones populares como La Banda Mocha
y el Baile de la Botella, alegran a los visitantes. La actual población
desciende de los moradores de la época colonial, que llegaron a este
sector para trabajar en la cosecha de la caña de azúcar.
ARRIBA
Gastronomía
Son tradicionales los preparados con papas, habas, choclos, carne de cerdo,
de cuy y de gallina. Hay varios platos típicos, pero se destaca el
llamado hornado pastuso, con tortillas de papa, habas y mellocos.
ARRIBA
Reserva Ecológica El Angel
Entre 6 y 12 grados centígrados y a pocos minutos de El Ángel,
se extiende esta hermosa Reserva Ecológica con flora de páramo.
Su vasto jardín de frailejones es parte de lo que se puede apreciar
en un recorrido que, además, permite disfrutar de lagunas, aves y
bosques de polilepys. La zona se caracteriza también por ser hábitat
de mamíferos como venados, conejos y el lobo de páramo.
ARRIBA
Reserva Forestal y Étnica AWA. Etnografía y ecología
Hacia el lado occidental de la provincia, por la ruta que une los poblados
de Maldonado y El Chical, se llega a la población Tobar Donoso. Son
145 Km. desde Tulcán. Desde allí es posible adentrarse hacia
la Reserva Forestal y Étnica AWA, que constituye un área de
bosque natural con diferentes especies de flora y fauna. Se puede observar
al paletón, la guacamaya, el guatín y la flor roja (anturio).
También hay especies madereras como el chandul y el guayacán.
En este sector, protegido por el Estado, vive la comunidad indígena
AWA, que conserva su identidad ancestral.
ARRIBA
Aguas Hediondas
Un conjunto de aguas termales que nacen del volcán Chiles y tienen
un elevado poder medicinal, forma parte también de los atractivos
del Carchi. El lugar se encuentra a 25 kilómetros de Tulcán.
ARRIBA
Lagunas
Cinco pequeñas lagunas forman el complejo Lagunas Verdes. Rodeadas
por páramos de frailejones y especies animales como osos, venados,
pumas, conejos y lobos, es lugar preferido para la aventura. También
están las lagunas de El Voladero, ubicadas a 3.700 msnm, donde se
puede pescar truchas.
ARRIBA
Volcán Chiles
Ubicado hacia el norte, en la ruta Tufiño-Maldonado, este volcán
de 4.768 msnm es uno de los preferidos de la cordillera para la práctica
del ascencionismo.
ARRIBA
Bosque de arrayanes
Sobre una extensión aproximada de 40 Has., crecen árboles
de troncos rojizos con espeso follaje, musgos y orquídeas. Se trata
del Bosque de arrayanes de Santa Marta de Cuba, que se encuentra a 7 km.
de la población de San Gabriel. Numerosas especies de aves hacen
del lugar un sitio cargado de naturaleza, muy apreciado por los viajeros.
ARRIBA
Cascada de Paluz
El río Paluz forma una gran caída de 30 metros de altura,
a solo 4 Km. de San Gabriel. En su remanso se refleja la exuberante vegetación
de la zona.
ARRIBA
Gruta de La Paz
A 23 Km. de San Gabriel, se encuentra una cueva natural rocosa formada por
el río Apaqui. Allí se levanta el Santuario que venera a Nuestra
Señora de la Paz. Miles de peregrinos acuden semanalmente a este
recinto, que también contiene aguas termales.
ARRIBA
Mapa de Carchi, Ecuador |
|
 |
Capital de Provincia |
 |
Carretera |
 |
Ciudades |
 |
El Ángel |
|
ARRIBA
|