Nieves eternas y mercados indígenas
Su principal atractivo es el Parque Nacional Cotopaxi. Ubicada en la Hoya
Oriental del Patate, en la zona central del país, la provincia de
Cotopaxi tiene un clima que oscila entre 12 y 17 grados centígrados.
Cuenta con mercados indígenas importantes y es rica en tradiciones
populares.
Ciudades y Pueblos
Latacunga es la capital de la provincia de Cotopaxi, también edificada con
arquitectura colonial española. Su nombre proviene de las palabras "llacata
kunka" que significa Dios de las Lagunas. Entre sus atractivos están el
edificio del Municipio con su fachada de piedra pómez, y el parque Ignacio
Flores que tiene un lago artificial. El diseño de sus calles adoquinadas
y pequeñas casas de teja rojiza, es muy atractivo para los turistas.
ARRIBA
Otros pueblos, como Pujilí, son conocidos, en cambio, por su producción
agrícola, ganadera y artesanal. Se caracteriza por su cerámica pintada y
vidriada. Su iglesia Matriz es también parte de sus riquezas. Al norte de
Latacunga se encuentra Saquisilí, colorida población muy conocida por su
feria de los jueves, que se lleva a cabo en ocho grandes plazas. Allí se
comercializan productos agrícolas y ganado vacuno y ovino. Es uno de los
mercados tradicionales más notables del norte del país. Muy cerca está Salcedo,
con importante producción agrícola y ganadera y popular por la preparación
de los helados de fruta y pinol. Por otra parte, Tilipulo es conocido como
el monasterio de San Juan Bautista, una reliquia arquitectónica colonial.
Tiene bellas arquerías, un reloj de sol, patio, lagunas, árboles y cementerio,
entre otros elementos singulares.
ARRIBA
Parque Nacional Cotopaxi
Es lugar de visita obligada para los viajeros que llegan al país.
A 60 Km. de Quito, el Parque Nacional Cotopaxi contiene el conocido volcán
del mismo nombre, de 5.897 metros de altura. La zona, a pesar de su altura,
presenta gran variedad de mamíferos, aves y especies endémicas.
Allí habita el conejo de páramo. Así mismo alberga
al Área de Recreación El Boliche, gran bosque con variada
vegetación, reservas de animales y sitios para acampar. Otras características
de la reserva son las lagunas, como la de Limpiopungo y sus bosques de pino.
El nevado del Cotopaxi cuenta con un refugio abierto durante todo el año,
con capacidad para albergar a decenas de turistas.
ARRIBA
Laguna de Quilotoa. Un ojo verde en el páramo
Por la vía que conduce a Pujilí, a cerca de 10 Km. de la población
de Zumbahua, se ingresa para llegar a la laguna de Quilotoa. Se trata de
una formación que se asienta en el fondo del cráter del mismo
nombre, en la cordillera de Chugchillán. La mineralización
de sus aguas impide la vida de ciertas especies. A su alrededor se levantan
extensas montañas llenas de páramos y vida silvestre. El sitio,
que está cerca de los volcanes Illinizas, es conocido también
por ser zona de práctica de ciclismo de montaña.
ARRIBA
Tradiciones
La fiesta de la Mama Negra, que representa la fertilidad y la
productividad de la tierra, es una de las celebraciones populares más
importantes del país. Tradicionalmente se realiza durante el mes
de noviembre, aunque hay un festejo en septiembre organizado por las vivanderas
de los mercados La Merced y Del Salto, con manifestaciones que datan del
siglo XVIII, en honor a la Virgen de la Merced. Otras celebraciones muy
conocidas son las que ejecutan los danzantes en Salcedo, Saquisilí,
Pujilí y Latacunga. Lo hacen a propósito del carnaval y del
Corpus Cristi.
ARRIBA
Gastronomía
Las chugchucaras es el plato tradicional de la región, que consiste
en un preparado con cuero de chancho reventado, fritada, mote (maíz
blanco), empanadas, plátanos maduros, choclos y canguil (palomitas
de maíz). La bebida que acompaña a este suculento plato es
la chicha o la cerveza. Otras delicias son las allullas con queso de hoja,
colada de morocho y colada de maicena con capulí.
ARRIBA
Mapa de Cotopaxi, Ecuador |
|
 |
Capital de Provincia |
 |
Carretera |
 |
Ciudades |
 |
Andinismo |
 |
Grupo Étnico |
 |
Artesanía |
 |
Cotopaxi |
 |
Ilinizas |
 |
El Boliche |
|
ARRIBA
|