Playas vírgenes y arqueología
Ubicada en la parte central de la Costa del Pacífico, Manabí
ofrece hermosas playas, encantadores pueblos de pescadores, importantes
ciudades como Manta, que además es el segundo puerto del país,
y el Parque Nacional Machalilla con rica vegetación y diversas especies
faunísticas. Igualmente cuenta con gran producción artesanal.
Su temperatura promedio es de 25 grados centígrados y posee un clima
subtropical entre seco y húmedo. Tiene dos aeropuertos domésticos
y uno internacional (de carga).
Playas. Arena para escoger
San Vicente, San Jacinto, San Clemente, Puerto Cayo, Puerto Rico, Puerto
López, Crucita, Canoa, Cojimíes, Pedernales y Jaramijó,
son bellas playas rodeadas por pueblos pesqueros que cubren una extensión
de alrededor de 300 Km. a lo largo del litoral manabita. Muy visitadas durante
todo el año, ofrecen paz, tranquilidad y rica gastronomía.
La vegetación circundante está compuesta por manglares, matorrales
y bosques. Lugares como Puerto López y Pedernales, se han convertido
en centros poblados con buena infraestructura hotelera y puntos de partida
hacia destinos como el Parque Nacional Machalilla. Hosterías construidas
con caña guadúa y otros materiales de la región, son
parte de su atractivo.
ARRIBA
Ciudades. Historia, costumbres y artesanía
Manta, segundo puerto marítimo del país y con una importante infraestructura
hotelera, es la ciudad con mayor proyección de la provincia. Su playa principal,
el Murciélago, presenta un moderno malecón con restaurantes que ofrecen
todas las especialidades culinarias de la región y bebidas típicas. En los
últimos años se ha convertido en uno de las paradas obligadas de los cruceros
internacionales que recorren del Caribe al Pacífico de América Latina. Bares
y discotecas son parte de la urbe, que se llena de turistas los fines de
semana. En el mes de octubre, Manta recibe a decenas de artistas que se
reúnen en el teatro Chusig, en el marco del Festival Internacional de Teatro.
Bahía de Caráquez tiene igualmente hoteles de primera y sitios de descanso
y diversión. Uno de sus atractivos consiste en navegar por el río Chone
en lancha o gabarra, hasta llegar a la playa de San Vicente. Otras opciones
son disfrutar de sus playas y malecón o partir hacia otras playas solitarias
como Boca Briceño o el Matal. Otros lugares interesantes son el estuario
del río Chone, con las islas Corazón del Sol y Fragatas, y los museos del
Banco Central y de la Casa de la Cultura.
Portoviejo, capital de la provincia, conocida también como ciudad de "Los
Reales Tamarindos", tiene a la Catedral Metropolitana como uno de sus atractivos,
junto con el Seminario Mayor San Pedro. Otros sitios, cerca de esta urbe,
son las fuentes de aguas termales El Zapallo y La Peña, La Papayita, San
Antonio y el Cerro de Hojas, entre otros.
ARRIBA
Montecristi. La historia entre sombreros
Este pueblo es conocido internacionalmente por ser el principal lugar de
fabricación de los conocidos sombreros de paja Toquilla, erróneamente
llamados Sombreros Panamá. Ubicada al pie del cerro de
Montecristi, la población tiene otros atractivos como la casa de
Eloy Alfaro (ex presidente del país), el museo de las Hermanas Largacha
y el Santuario de Monserrate, que tradicionalmente congrega a miles de peregrinos
ecuatorianos y extranjeros, sobre todo los fines de semana. Otro sitio es
La Pila, lugar donde los artesanos trabajan esculturas con diversas temáticas
y réplicas de cerámica precolombina. Sus centros artesanales
muestran, además de los sombreros, otros objetos elaborados con mocorra,
hierro y paja toquilla.
ARRIBA
Parque Nacional Machalilla. Arqueología y playas
intocadas
Con playas vírgenes y blancas, frondosa vegetación endémica
y la Isla de la Plata, donde habitan algunas especies de Galápagos,
el Parque Nacional Machalilla es muy frecuentado durante todo el año
por turistas nacionales y extranjeros. Principalmente de junio a octubre,
tiempo durante el cual llegan las ballenas desde la Antártida, para
aparearse en este sector. Se encuentra a 80 Km. al sur de la ciudad de Portoviejo
y alberga igualmente sitios arqueológicos de interés con restos
de la cultura Machalilla, como Agua Blanca. Así mismo se destaca
la isla Salango, donde se protege a las especies en peligro de extinción
como el oso hormiguero.
ARRIBA
Gastronomía
Los ceviches de pescado, de camarón y de concha, están entre
las especialidades de la provincia de Manabí. Igualmente son muy
populares otros mariscos como los ostiones. Pero las sopas viche de
pescado, elaborada con maní, y el sancocho con
plátano y pescado, están todos los días en la mesa
de turistas y pobladores. En Puerto López también se degusta
el ceviche de concha.
ARRIBA
Mapa de Manabí, Ecuador |
|
 |
Capital de Provincia |
 |
Carretera |
 |
Ciudades |
 |
Balnearios |
 |
Arqueología |
 |
Artesanía |
 |
Parque Nacional Machalilla |
|
ARRIBA
|