Tradiciones centenarias entre
la selva
Varias comunidades indígenas
como los Quichuas del Oriente habitan en Napo. Sus habitantes elaboran
artesanías con productos naturales de la zona, tales como
shigras (bolsos de mano), cerámicas, arcos y flechas. Sus
pueblos aún conservan tradiciones centenarias. Situada al
nororiente del país, tiene un clima tropical húmedo.
Tena
Desde el Parque Central de la capital de Napo, es fácil observar
los volcanes Sumaco (3.900 msnm), Reventador y Sangay, la cadena
volcánica más activa del Ecuador. La ciudad de Tena
se encuentra entre los ríos Tena y Pano, que conforman balnearios
como Rancho Alegre, Cocha del Cementerio y Dos Ríos, entre
otros. Cuenta con un jardín botánico en medio de la
ciudad, denominado Parque Amazónico, ideal para
ecologistas. Desde aquí se parte hacia mágicas excursiones
que llevan a varios interesantes destinos en la selva.
ARRIBA
Papallacta.
La salud entre las aguas
Las fuentes de aguas termales de la provincia de Napo, están
en el balneario de Papallacta. Sobre una llanura rodeada de montañas,
sus aguas tienen poderes curativos. Las termas contienen minerales
de alto poder y temperaturas entre 35 y 64 grados centígrados.
El sector ofrece posibilidades de acampar junto a varias lagunas
como Ninalviro y Paltacocha. Papallacta cuenta igualmente con una
importante infraestructura hotelera.
ARRIBA
Archidona
A 10 Km. al norte de Tena está Archidona, la ciudad más
antigua fundada por los españoles; data del siglo XVI. Además
de adquirir artesanías típicas, se puede llegar a
varios sectores naturales como la cascada de Hollín.
ARRIBA
Parque
Nacional Yasuní. Una riquísima reserva natural
Este parque abarca las cuencas de
los ríos Yasuní, Nashino, Cononaco y Tiputini. Cuenta
con colinas de densa vegetación, árboles madereros
y muchas especies de aves. Así mismo, tiene llanuras con
extensos pantanos. En la fauna que habita en el Parque Nacional
Yasuní, se cuentan jaguares, águilas arpías
y caimanes, principalmente. Su temperatura bordea los 30 grados
centígrados. Sus principal vía de comunicación
es la fluvial y su extensión es de 982.000 Has, aproximadamente.
ARRIBA
Las Cuevas
de Jumandy
A 5 Km de Archidona están las Cuevas de Jumandy, conjunto
formado por tres grandes cavernas.
ARRIBA
Puerto
Misahuallí
Es el destino preferido por los aventureros. A 20 Km. de Tena, ofrece
navegación por las aguas del río Napo y la posibilidad
de visitar comunidades de Aucas o Huaoranis, en medio de la flora
y fauna de la selva.
ARRIBA
Cascada
de San Rafael
Por la ruta hacia Lago Agrio, el río Coca da lugar a una
cascada de 160 metros de altura, llamada San Rafael. Existe un sendero
hacia un mirador propicio, aunque se puede llegar hasta el fondo
del barranco y observar de frente y a escasos metros, el impresionante
salto del agua.
ARRIBA
Artesanías
En Tena, Archidona y Misahuallí, funcionan varios mercados
artesanales en los que se exhiben productos elaborados por diferentes
comunidades de la Amazonia. Shigras (bolsos de mano), hamacas, cerámicas,
arcos, flechas, lanzas y cerbatanas, son algunos de los trabajos
se ofrecen al turista.
ARRIBA
Gastronomía
El Masato, en base de yuca y plátano, es tradicional en la
mesa de esta región. Otros platillos típicos son la
Chontacuro (especie de gusano) y el Uchamango con ají y
carne de pescado, También la colada de maduro, la sopa de
plátano verde con carne y mote, el locro de yuca y la chicha
de yuca, entre otros.
ARRIBA
Mapa de Napo, Ecuador |
|
 |
Capital de Provincia |
 |
Carretera |
 |
Cuidades |
 |
Andinismo |
 |
Rafting |
 |
Cuevas |
 |
Sumaco Napo Galeras |
 |
Llanganates |
 |
Cayambe-Coca |
 |
Antisana |
|
ARRIBA
|