La Amazonia
comienza
Sucumbíos, que limita al norte con Colombia, tiene clima
tropical húmedo con temperaturas que bordean los 23 grados
centígrados. Además de poseer reservas ecológicas
con vasta flora y fauna como el Cuyabeno, cuenta con el primer pozo
petrolero explotado en el país. Su capital es otra de las
puertas de acceso hacia la Amazonia, y disfruta de amplia oferta
hotelera.
Nueva Loja
Llamada inicialmente Lago Agrio, esta población es otro de
los accesos que permiten conocer los secretos de la selva. Con amplia
oferta hotelera, es una población dinámica, comercial
y con mucho movimiento. Varias agencias de viajes ofrecen tours
organizados para adentrarse en las reservas naturales de la Amazonia.
ARRIBA
Reserva
de Producción Faunística Cuyabeno
Hacia el nororiente de Sucumbios, la Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno se extiende en un territorio de 655.781
Has. Está situada entre las cuencas de los ríos San
Miguel y Aguarico. Entre sus características principales
se cuentan bosques de clima tropical, lagunas como Zancudococha
y numerosas especies de aves, algunas en peligro de extinción.
Igualmente presenta gran variedad de fauna terrestre y acuática.
El Cuyabeno, como se conoce popularmente a la zona, también
contiene una importante reserva de caimanes. Su acceso se realiza
por los ríos Aguarico y Cuyabeno.
ARRIBA
Reserva
Biológica Limoncocha
Esta zona protegida comprende la
laguna de Limoncocha y áreas cercanas. Cuenta con bosques
primarios y secundarios. Las aves constituyen una de sus principales
riquezas, con alrededor de 350 especies, así como los reptiles
y mamíferos. Se la conoce por ser el lugar de hábitat
del caimán negro. El acceso es por la ciudad de Nueva Loja.
ARRIBA
Laguna
de Lago Agrio
A pocos kilómetros de Lago Agrio, esta laguna ofrece la posibilidad
de practicar la pesca y la observación de lagartos.
ARRIBA
Santa
Cecilia
A 13 Km. de Nueva Loja está Santa Cecilia, junto a un extenso
territorio de bosque primario con árboles de sangre de drago.
Esta especie forestal es conocida por sus poderes curativos.
ARRIBA
Imuya
Se encuentra junto al río Lagartococha, al noroeste de Sucumbíos.
Allí existen varias islas flotantes pequeñas que cambian
de ubicación.
ARRIBA
Dureno
Su población pertenece a la tribu de los Cofanes y está
situada al borde del río Aguarico. Estos habitantes nativos,
que viven en casas construidas con materiales de la zona, se han
convertido en guías de la selva y llevan a los turistas hacia
rincones desconocidos, muy ricos en flora y fauna silvestres y de
enorme interés paisajístico. Uno de los destinos es
Tarapoa, desde donde es posible iniciar otras aventuras entre ríos
y bosques.
ARRIBA
Puerto
Bolívar
En este poblado los indígenas de la comunidad Siona elaboran
artesanías como canastas, coronas, shigras (bolsos de mano)
y hamacas. Otras artesanías de la región son collares
con semillas y la popular cerámica de barro cocido con acabados
en tintes vegetales naturales.
ARRIBA
Gastronomía
La carne de capibara, saíno, tortuga, guanta, lagarto y boa,
es común en los platos de la Amazonia. De la misma forma
se degustan pescados como peiche, bagre, bocachico y piraña.
Y, por supuesto, está la chicha típica en base de
yuca, plátano y frutos de chonta.
ARRIBA
Mapa de Sucumbíos, Ecuador |
|
 |
Capital de Provincia |
 |
Carretera |
 |
Ciudades |
 |
Grupo Étnico |
 |
Cayambe-Coca |
 |
Cuyabeno |
 |
Limoncocha |
|
ARRIBA
|