| Introducción
| Ambato | Baños | Pueblos
|
| Montañas y Volcanes | Sangay
| Parque Nacional Llanganates |
| Gastronomía | Mapa
de Tungurahua, Ecuador |
 |
Entre el fuego y la nieve
Con un clima templado, húmedo y frío, esta provincia, rodeada
de imponentes montañas y ubicada al sur de Cotopaxi, es conocida
por sus festividades carnavalescas y por su producción de flores
y frutas. El trabajo artesanal en cuero es otra de las riquezas del sector.
La población de Baños constituye una de las entradas a la
Amazonia.
Ambato. La ciudad de Las Flores y Frutas
Capital de la Provincia, es conocida por sus fiestas de carnaval. Durante
las celebraciones se efectúan corridas de toros y varios espectáculos
populares como comparsas con carros alegóricos. A dos horas de
Quito, esta ciudad, conocida como la Tierra de las Flores y de las Frutas,
es una de las más comerciales de Los Andes. Su producción
artesanal es importante así como las confecciones en cuero. Ambato
cuenta con el museo Juan Montalvo y el del colegio Bolívar, con
muestras de arqueología y ciencias naturales. Por su parte, la
Casa de Montalvo presenta una muestra etnográfica. De la misma
forma se destacan las iglesias La Catedral, San Francisco, Santo Domingo,
La Merced, la Medalla Milagrosa y la de los Padres Josefinos.
ARRIBA
Baños. Paraíso entre montañas
De gente amable, llena de turistas, rodeada de rica vegetación
y con deliciosa gastronomía, Baños de Agua Santa es una
de las puertas de entrada a la Amazonia. Es el sitio desde el cual parten
expediciones al Puyo, Misahuallí, a las cascadas de Agoyán
y de Inés María y hacia las cumbres del Tungurahua y el
Altar. También hacia la conocida cascada El Pailón
del Diablo. El turismo ecológico es intenso en sus alrededores.
Igualmente, es el centro de organización de varios deportes de
aventura como kayak, trekking o ciclismo de montaña. Además
tiene el Santuario de la Virgen de Agua Santa, que recibe miles de fieles
todo el año. También es reconocida por sus fuentes de aguas
termales. Las opciones para hospedarse son variadas, con albergues de
diferente categoría.
ARRIBA
Pueblos
Pelileo se ha convertido en un pueblo industrial, aparte de su producción
artesanal. Su atractivo central está en la comunidad de los indios
Salasacas, quienes elaboran tapices ornamentales con lana y cabuya. Sin
embargo, San Pedro de Pelileo hoy es conocido por su industria textil,
que fabrica prendas de vestir con tela jean. Al noroeste de
Ambato está Píllaro, puerta de acceso hacia los misteriosos
Llanganates. Es famoso por su producción de frutas tales como peras,
duraznos y claudias. En Patate, a orillas del río del mismo nombre,
hay una vasta producción agrícola. Sus principales productos
son aguacates, babacos, tomate de árbol, mandarinas, limas y uvas.
Otros poblados agrícolas cercanos a la capital de la provincia,
son Quero, Mocha y Tisaleo, también con gran riqueza agrícola.
ARRIBA
Elevaciones
Esta provincia está llena de elevaciones ideales para ascencionistas.
Son altas montañas y nevados como el volcán activo Tungurahua
(5.087 msnm), el Carihuairazo (5.020 msnm), Cerro Hermoso (4.571 msnm)
y el Sagatoa (4.153 msnm). Estas cumbres forman una geografía espectacular
en toda la zona.
ARRIBA
Parque Nacional Sangay
Se extiende hacia la llanura amazónica, desde la cordillera de
los Andes. Su territorio, de cerca de 520 mil hectáreas, es compartido
además por las provincias de Chimborazo y Morona Santiago. Su altitud
varía entre 800 y 5.400 msnm, lo cual favorece la existencia de
diversas especies animales como la danta de montaña, el oso de
anteojos y el tigrillo. Elevaciones montañosas como el Sangay,
el Altar y el Tungurahua, están concentradas en esta reserva. La
temperatura fluctúa entre 6 y 24 grados centígrados.
ARRIBA
Parque Nacional Llanganates. Tras el tesoro
del Inca
Con un área de 219.707 Has., este territorio protegido ocupa además
las provincias de Cotopaxi, Napo y Pastaza. Se trata principalmente de
un bosque andino que tiene a los macizos montañosos de los Llanganates
como principal atractivo. Forman parte de estos el denominado Cerro Hermoso,
el sistema lacustre Pisayambo y los torrentes de las estribaciones montañosas.
También hay bosques amazónicos exuberantes. Una leyenda
cuenta que en los Llanganates está escondido desde hace cientos
de años, el tesoro para el rescate del indio Atahualpa.
ARRIBA
Gastronomía
En Ambato son tradicionales los llapingachos (tortillas de papa), servidos
con huevo frito y chorizo. En pueblos como Mocha y Pelileo, se consumen
cuyes a la brasa y en Baños de Agua Santa los alfeñiques
de panela.
ARRIBA
Mapa de Tungurahua, Ecuador |
|
 |
Capital de Provincia |
 |
Carretera |
 |
Ciudades |
 |
Termas |
 |
Andinismo |
 |
Sangay |
 |
Chimborazo |
|
ARRIBA
|