 |
San Vicente - Naturaleza
"Internándose en el
sendero a través del mangle,
se percibe el ambiente misterioso,
de donde nacen leyendas populares como la del Duende,
que rapta mujeres hermosas y las lleva hasta su dominio en la isla
Corazón."
El manglar
En la desembocadura del río Chone se
desarrolla un bosque de características únicas. Una
maraña de raíces aéreas pelean por llegar al
lodo fértil, formando el mangle, un sistema de vegetación
que aloja una increíble variedad de vida silvestre. Más
de 30 especies de pájaros anidan en las copas del manglar.
El apareamiento de las fragatas con sus cuellos rojos brindan un
espectáculo formidable. Bandadas de pelícanos, garzas
rosadas únicas en el mundo, piqueros de patas azules y otras
aves adornan el cielo de San Vicente.
En los sedimentos que transporta el río, pululan millones
de moluscos y mariscos, crustáceos y peces que encuentran
en las raíces del mangle condiciones ideales para su supervivencia.
La concha prieta y los cangrejos rojos son aprovechados por concheros.
El manglar provee de alimento y sustento económico a los
hombres, de ahí nuestro interés en conservarlo.
 |
Desde Puerto Portovelo, se puede recorrer
en canoa el grupo de Islotes Verdes y descubrir en compañía
de un guía local este sorprendente ecosistema. La explotación
camaronera intensiva de los últimos años ha puesto
al manglar en peligro de extinción. Afortunadamente, la reforestación
y el turismo controlado, han ayudado a la conservación de
este santuario natural.
El campo
 |
Cuando uno se interna en el campo de San Vicente
es como entrar a una tercera dimensión. El camino de tierra
se parece a una gigante serpiente infiltrándose entre las
lomas . Uno se siente chiquito ante la inmensidad de la naturaleza.
Matices sorprendentes de verdes durante el verano, y en el invierno,
entre junio y noviembre, el paisaje se torna más y más
seco. Internarse en el campo de San Vicente es respirar los olores
de las toronjas, el maracuyá y el cacao, saborear la guanábana,
la sandía gigante, la papaya, el mango, el ají tabasco
y la carambola. Es aprender sobre las culturas del maíz,
el plátano verde, la tagua y el algodón. Conocer sobre
la caña, el algodón, la yuca y el maní. Viajar
al campo de San Vicente es llenar la canasta de nuestros sentidos
con sabores y olores nuevos.
Tour Virtual de San Vicente:
| San Vicente Home | San
Vicente - El Destino |
| Playas de San Vicente | Vida
Montubia de San Vicente |
| Naturaleza de San Vicente
| El Municipio San Vicente
|
|
 |