| Causas de la
Revolución | Movimientos Independentistas
|
Causas
El proceso de Independencia del Ecuador tuvo dos momentos fundamentales.
El primero o de la "Revolución Quiteña" (1809-1812),
cuando se declaró la independencia sin conseguirla. En el segundo
(1820-1822) las fuerzas patriotas terminaron imponiéndose. En Quito
las clases dirigentes trataron de establecer un proyecto político-económico
original, pero fracasaron. Para comprender su alcance y su fracaso, hay
que analizar hechos como los recortes en la jurisdicción territorial,
la fragmentación de la presidencia y la incapacidad de los gobernantes.
La principal causa que motivó la independencia de España
fue la crisis que vivía la Corona española, provocada básicamente
por la invasión de Napoleón a España, en 1808. Cuando
se enteraron de ello, las clases dirigentes quiteñas empezaron
a analizar las implicaciones de tales acontecimientos, y decidieron que
era necesario tomar el poder.
ARRIBA
Movimientos Independentistas
La conspiración estalló el 10 de agosto de 1809. Algunos
intelectuales y miembros de las familias más destacadas de Quito,
decidieron formar una Junta Suprema. Consiguieron sin dificultad el apoyo
de las tropas locales y tomaron presos a los miembros del gobierno. Pero
el golpe no tuvo el apoyo del resto de provincias, salvo algunos intentos
en Guayaquil y Cuenca. Además, la nueva Junta fue limitada y ambigua.
Las autoridades provinciales se organizaron para someter a los revolucionarios,
y a ello se sumaron los refuerzos que enviaron los virreinatos del Perú
y Nueva Granada. Muchos de los que participaron fueron apresados. Algunos
pobladores se organizaron para liberarlos, intento que generó varias
muertes.
Entre 1812 y 1820 se vivió una relativa calma, aunque se fueron
acumulando causas en pos de la independencia. La etapa final se inició
en Guayaquil el 9 de Octubre de 1820, cuando se destituyeron las autoridades.
La independencia tenía ya un carácter continental. La Nueva
Granada había sellado su libertad en la batalla de Boyacá.
Por el sur, Argentina y Chile eran libres, San Martín había
desembarcado en Paracas y se preparaba para entrar a Lima. Las contribuciones
que Guayaquil realizaba para sostener la causa realista, eran cada día
más pesadas. Igualmente, la mayoría de los puertos con los
que Guayaquil podía comerciar eran independientes.
ARRIBA
| Causas de la Revolución
| Movimientos Independentistas |
|