 |
La Cultura del Ecuador
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural.
Su población sobrepasa los 12,6 millones de habitantes. De
ella, más de cinco millones y medio viven en la Sierra. En
la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los seis millones
y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes,
y en Galápagos cerca de 17 mil. En sus tres regiones continentales
conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas
y su propia cosmovisión. Los pueblos Quichua del Oriente:
Huaoranis, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y
Záparo, están en la Amazonía. Los Tagaeri,
parientes de los Huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero
declarado como intangible por el Estado, en respeto
a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
En la Sierra, en los Andes y en el Austro, están los Quichuas
de la Sierra con pueblos como Cañaris y Saraguros. En la
parte norte se encuentra la comunidad de los AWA. En la Costa del
Pacífico están los Chachis, Cayapas, Tsáchilas
y Huancavilcas.
Las provincias con mayor cantidad de inmigrantes son Pichincha y
Guayas. Igualmente, la migración hacia el extranjero es un
fenómeno que se ha acrecentado en los últimos años,
debido a la crisis económica. Naciones como Estados Unidos,
España e Italia, albergan hoy importantes comunidades de
ecuatorianos. El idioma oficial del país es el castellano,
pero hay lenguas indígenas como el quichua shimi, awapit,
cha´palachi, tsafiqui, paicoca, a´ingae, huaotirio,
shuar-chichan y záparo. La religión predominante es
la católica, pero muchos pueblos aún conservan sus
creencias centenarias, que rinden culto a la tierra, a los nevados
o al sol.
Para una revisión general de la cultura ancestral y presente
de las diferentes regiones del país, puede visitar las siguientes
páginas:
Aqui podrá encontrar información
de las diferentes culturas que se presentan en cada área,
características, costumbres, museos, mercados indígenas
y más.
ARRIBA
|