Paleoindio o Precerámico
Esta sociedad existió entre 10 mil y 3600 años antes de Cristo.
El clima estuvo caracterizado por temperaturas entre 6 y 7 grados centígrados.
Sus habitantes se dedicaron principalmente a la recolección de alimentos,
la caza y la pesca. Socialmente estaban organizados en hordas. Restos arqueológicos
de aquella época se encuentran en Pichincha, Azuay, Loja y Guayas.
Formativo
Este periodo se divide en Temprano (3600-1800 años a.C.), Medio
(1800-1500 años a.C.) y Tardío (1.500-500 años a.C).
Entre las culturas que corresponden a esta etapa están Valdivia,
Cerro Narrío, Machalilla, Chorrera, Cotocollao y Los Tayos. Su
principal actividad fue la agricultura. Sembraban y cosechaban maíz,
papa, fréjol y la quinoa, entre otros. Vivían en aldeas
y supieron aprovechar bien los recursos de la tierra y el mar.
ARRIBA
Desarrollo Regional
Su periodo se ubica entre 500 años antes y 500 años después
de Cristo. Las diversas sociedades que pertenecían a esta etapa
tuvieron también a la agricultura como principal actividad. Culturas
como Bahía, Tolita, Tuncahuán y Narrío Tardío,
entre otras, fueron parte del periodo. La formación de centros
urbanos fue una de las características de sus pobladores.
ARRIBA
Integración
Sus habitantes vivieron entre 500 y 1500 años después de
Cristo. Su economía fue agrícola y comercial. La población
urbana también se desarrolló considerablemente. Pertenecen
a esta época culturas como Manteña, Cañari y Napo.
El aparecimiento de diversas tribus tornó compleja su organización,
y se produjeron guerras intestinas en las que se utilizaron armas de piedra
y bronce.
ARRIBA
| Paleoindio
o Precerámico | Formativo |
| Desarrollo Regional | Integración
|
|