| Areas Protegidas
| Reservas Privadas |
| Turismo Deportivo y de Aventura |
 |
Areas Protegidas
Hacia el nororiente de la provincia de Sucumbíos, la Reserva
de Producción Faunística Cuyabeno se extiende en un
territorio de 655.781 Has. Está situada entre las cuencas
de los ríos San Miguel y Aguarico. Entre sus características
principales se pueden contar sus bosques de clima tropical, de lagunas
como Zancudococha y varias especies de aves, algunas en peligro
de extinción. Igualmente presenta gran variedad de flora
y fauna. EL Cuyabeno, como se conoce popularmente a la zona, también
es una reserva de caimanes. El acceso se realiza por los ríos
Aguarico y Cuyabeno.
En Nueva Loja, la capital, hay varias agencias de viaje que organizan
travesías por la reserva y ofrecen la ayuda de guías
especializados. Igualmente, está la Reserva Biológica
Limoncocha que comprende la laguna del mismo nombre y otras áreas
cercanas. Cuenta con bosques primarios y secundarios. Las aves constituyen
uno de sus principales atractivos, con alrededor de 350 especies,
así como reptiles y mamíferos. Es lugar de hábitat
del caimán negro. El acceso es por la capital de la provincia.
En la provincia de Napo, al extremo oriente del país, está
el Parque Nacional Yasuní, que abarca las cuencas de los
ríos Yasuní, Nashino, Cononaco y Tiputini. Cuenta
con colinas de densa vegetación, árboles maderables
y muchas especies de aves. Así mismo, alberga llanuras con
extensos pantanos. Entre los mamíferos y reptiles que habitan
la zona, están jaguares, arpías y caimanes, principalmente.
Su temperatura bordea los 30 grados centígrados. La principal
forma de comunicación es la fluvial y su extensión
es de 982.000 Has, aproximadamente. Científicos y aventureros
se adentran en este denso territorio.
Por su parte, Morona Santiago tiene en el Parque Nacional El Cóndor
su principal atractivo. Su extensión es de 2.440 Has. y su
origen se remonta a la era jurásica. Posee una de las floras
más ricas y alberga especies únicas de fauna. Se han
registrado 127 clases de mamíferos. Está ubicado al
oeste de la cordillera oriental de los Andes y al este de la cordillera
del Huaracayo. Gracias a la presencia de la cordillera del Cóndor,
se han originado grandes sistemas hidrográficos que conforman
las cuencas de los ríos Zamora, Santiago, Coangos y Namangoza.
En Zamora Chinchipe se levanta imponente el Parque Nacional Podocarpus,
que presenta un bosque nublado, ríos y numerosas especies
de aves. Con una extensión de 146.200 Has., está en
el límite de las provincias de Loja y Zamora. Su altura varía
entre mil y tres mil metros, con temperaturas que oscilan entre
8 y 20 grados centígrados. El territorio alberga un complejo
de más de 100 lagunas. También hay cascadas, cañones
y varias clases de mamíferos y plantas. Esta reserva se estableció
con el fin de proteger a las poblaciones de Podocarpus existentes
en el parque. Entre las principales actividades que se pueden realizar
para observar mejor la naturaleza, están las caminatas por
varios días para admirar espectaculares paisajes con orquídeas
y aves multicolores.
ARRIBA
Reservas
Privadas
En la provincia de Napo se encuentra la Estación Biológica
Jatun Sacha, cuidada y administrada por la organización ecológica
que lleva el mismo nombre. Cuenta con abundante flora y fauna típica
de bosques tropicales lluviosos. Se han identificado varias especies
de anfibios y aves. Los turistas cuentan con varias rutas para hacer
sus recorridos.
ARRIBA
Turismo
Deportivo y de Aventura
 |
Los deportes más populares
en esta región son el rafting y el kayak, practicados por
quienes buscan el clímax de la aventura en medio de un paraíso
de aguas puras y cristalinas. En el Napo, Misahuallí, Hollín
o Calmitoyacu, cerca del viejo pueblo de Archidona, fundado en el
siglo XVI, es fácil encontrar corrientes de agua subterránea,
grietas, pasadizos e impresionantes cavernas entre caudalosas aguas
que corren por una selva tejida por el intenso verde de la naturaleza.
En Tena, capital de la provincia de Napo, existe una gran concentración
de ríos con muchas facilidades para la práctica de
varios deportes; se pueden tomar rutas diferentes que combinan la
calma con la rapidez y la diversión. Otro de los populares
recorridos, muy apetecido por los viajeros, se realiza sobre el
río Upano al sur del país, en Morona Santiago. Ecuador
cuenta con escuelas e instructores para desarrollar estas actividades.
Por otra parte, en los ríos Casanga y Quijos de Baeza (Napo)
o en la laguna Lago Agrio (Nueva Loja, Sucumbíos), es posible
dedicarse a la pesca. Las agencias de viajes de las principales
ciudades del país y de las capitales de las provincias de
la Amazonía, ayudan a la organización de cualquier
travesía. Para el ejercicio de los deportes de riesgo siempre
es necesario contar con la ayuda de un guía especializado
que conozca bien los ríos y territorios de la jungla.
ARRIBA
|