| Áreas Protegidas
| Turismo Deportivo y de Aventura |
| Sol y Playa/Playas Vírgenes |
 |
Áreas Protegidas
Varias son las islas donde los turistas pueden apreciar la naturaleza
inigualable de Galápagos. En la isla Floreana, por ejemplo, se
puede visitar la bahía Post Office, Playa Negra, la Laguna de Flamingos,
Punta Cormorán y las Cuevas de los Piratas. Igualmente hay sitios
para practicar el buceo, como La Corona del Diablo. En Genovesa se destacan
las fragatas, las focas peleteras, las iguanas marinas, el pájaro
tropical, los conocidos piqueros patas rojas y los enmascarados. Fernandina,
en cambio, tiene lobos marinos, iguanas, pelícanos, pingüinos
y el cormorán no volador. En la isla Española se puede apreciar
la danza de los piqueros patas azules y el cortejo de los albatros.
Otros puntos de interés son El Géiser, El Soplador y Cucubes,
así como otras especies de aves. Santiago es conocida por los aficionados
al buceo y porque se pueden recorrer caminos entre las formaciones de
lava y llegar al cono volcánico de Bartolomé, donde viven
focas peleteras y lobos marinos. En Seymour Norte se encuentran colonias
de fragatas, lobos marinos y piqueros patas azules. Las islas Plazas son
hábitat de lobos marinos, iguanas, cactus y gaviotas. Santa Fe
es una Bahía con bosques de cactus gigantes, lobos marinos, gavilanes
e iguanas. Por su parte, Isabela alberga un sitio de crianza de tortugas
y tiene una actividad volcánica constante. En 1998, tras permanecer
alrededor de veinte años inactivo, erupcionó el volcán
Cerro Azul.
Así mismo, las Islas Galápagos cuentan con una Reserva Marina.
Hay 62 destinos que el visitante puede conocer en esta reserva.
ARRIBA
Turismo Deportivo y de Aventura
En ciertos sectores de la Reserva Marina de Galápagos, es posible
realizar buceo de superficie y profundidad y tener contacto con las impresionantes
especies acuáticas que viven bajo la superficie del mar: arrecifes
de coral, ballenas, tiburones ballena, tiburones martillo, rayas, mantarrayas,
peces espada, tortugas
Por el fondo del Océano se desplazan
fuertes corrientes marinas y protuberancias de lava que los deportistas
deben tomar en cuenta mientras miran los maravillosos habitantes del agua.
Otros hábitats marinos son los fondos rocosos, las paredes verticales
de roca y los manglares. De igual forma, hay fenómenos naturales
que afectan el área como los afloramientos de aguas frías
y el Fenómeno de El Niño.
La Reserva Marina de Galápagos abarca una extensión de cerca
de 133.000 kilómetros cuadrados. Bucear en el Archipiélago
es una de las mayores aventuras que es posible experimentar. La zona está
considerada como una de las siete más importantes del Planeta para
realizar esta actividad. De igual forma, hay islas como Santiago, Bartolomé
o Floreana (la Corona del Diablo) donde también se puede practicar
buceo. Una de las caminatas más interesantes, por las formaciones
de lava existentes, es la que se puede realizar en la isla Santiago. Y
en Santa Cruz hay senderos que cruzan la vegetación de la isla,
repleta de cactus, matorrales y manglares. En estas Islas, estudiadas
por Darwin, están identificados 54 sitios de visita terrestre que
los turistas pueden recorrer con la colaboración de guías
especializados.
ARRIBA
Sol y Playa/Playas Vírgenes
Tortuga Bay, ubicada en Puerto Ayora (Isla Santa Cruz), es uno de los
lugares más visitados y apetecidos del Archipiélago. Se
trata de dos playas interminables, separadas por una punta de manglares
y con arenas color marfil. En Floreana está, en cambio, la Playa
Negra, de lava. En la Isla Santiago también hay playas ideales
para la natación. Otros sitios son Playa Ochoa (San Cristóbal),
Playa Espumilla (Marchena) y Playa Bahía Darwin (Genovesa).
ARRIBA
|