Escalada y Montañismo
Por: Mark Thurber, autor de "Climbing
and Hiking in Ecuador" (Brant Guide Books, 4ta edición)
- originalmente publicado en la página de Climbing
and Hiking del sitio de www.ecuadorexplorer.com.
| Introducción | Escalada
| Trekking | Clima
|
| Tarifas de Entradas | Refugios
| Servicios de Guías |
| Equipamiento | Lecturas
Recomendadas |
Introducción
Ecuador es uno de los países
más pequeños de Sudamérica, sin embargo ofrece
a los escaladores una increíble diversidad de montañas,
ecosistemas y culturas para explorar. A tan solo un día de
viaje desde Quito, la moderna capital, se pueden encontrar picos
y glaciares por arriba de los 5000 metros, selvas Amazónicas,
playas asoleadas y bosques nublados con tesoros Incas perdidos.
Ya sea que usted decida aventurarse por su cuenta o que prefiera
contratar un servicio local de guías, la logística
para planear excursiones en Ecuador es extremadamente sencilla y
el tiempo de acercamiento a su destino mucho más corto que
en otras áreas remotas del mundo.
ARRIBA
Escalada
Los altos picos Andinos del Ecuador están situados a lo largo
de la Avenida de los Volcanes, un largo y fértil valle central
que está resguardado por dos cordilleras, la Oriental y la
Occidental. La mayoría de los habitantes de la región,
incluyendo a las comunidades indígenas Quichua, se dedican
a las labores de la agricultura.
Algunas cumbres son jóvenes, volcanes en forma de cono como
el Cotopaxi ofrecen escaladas técnicas relativamente sencillas,
permitiendo al escalador novato llegar más allá de
los 5000 metros. Otros volcanes más antiguos tienen procesos
de erosión más profundos ofreciendo rutas en hielo
y roca más avanzados (Ej. El glorioso anillo de cumbres en
El Altar).
Los primeros días en el Ecuador deben ser de aclimatación
por lo que se recomienda ascender montañas pequeñas
( por encima de los 3500 mts.), como el Iliniza Norte, el Imbabura
o el Pichincha, así se evita contraer el mal de la altura.
Estas montañas no cuentan con glaciar, y son de fácil
acceso desde Quito. En cada una de ellas hay refugios u hostales
pequeños que pueden servir como base para la escalada.
Una vez que su cuerpo se haya acostumbrado a la altura, estará
listo para probar los cuatro volcanes clásicos del Ecuador:
Chimborazo, Cotopaxi, Cayambe y Tungurahua. Las rutas standard son
de exigencia técnica media, los novatos deben contratar a
un guía local. Los montañistas más experimentados
pueden tratar picos más complicados y remotos, como el Antisana,
El Altar y el Iliniza Sur, o también las rutas alternas (y
más complicadas) de los volcanes antes mencionados. Debido
a que el Ecuador es todavía un destino relativamente nuevo
dentro del montañismo, todavía es posible realizar
primeros ascensos por nuevas rutas en los nevados.
También hay algunos volcanes anómalos (Reventador,
Sumaco y Sangay) que no pertenecen a ninguna de las dos cordilleras
centrales, sino que se levantan independientes en medio de la selva
Amazónica al este de los Andes. Estas escaladas tienen la
atracción adicional de un acercamiento a las bases a través
de densos bosques nublados, donde usted podrá probar sus
habilidades con el machete.
ARRIBA
Trekking
 |
Si sus intereses van por la caminata
o trekking, hay un gran número de excelentes expediciones
que se pueden realizar a través del páramo Andino.
(Una zona sub-alpina). Desde aquí usted podrá admirar
espectaculares paisajes de los picos volcánicos Ecuatorianos.
Los treks más populares son el Trek del Cóndor, que
pasa por los nevados Antisana, Sincholagua y Cotopaxi y el Trek
de Ingapirca que lo lleva por el antiguo camino del Inca hacia las
ruinas incaicas más importantes del Ecuador: Ingapirca.
Para los más aventureros existen algunos caminos que van
desde los Andes hasta la selva Amazónica. Estas rutas lo
llevarán desde las planicies inhóspitas de los páramos,
a través del bosque nublado y finalmente al bosque húmedo
de la Amazonía. Durante el descenso, usted será testigo
del cambio dramático entre un ecosistema y otro, las diferencias
en flora y fauna y por supuesto el cambio en el clima. Al inicio
del viaje podrá descansar en el pajonal del frío páramo
mientras observa el impresionante vuelo de un cóndor, algunos
días después tendrá que secar el sudor de su
frente mientras persigue con la mirada a algún mono araña
gritando saltando entre los árboles.
Existen algunas rutas en la Costa y en el Oriente pero es mejor
si se contratan los servicios de un guía ya que es muy fácil
perderse y muchas veces uno tendrá que atravesar propiedades
privadas o pertenecientes a alguna comunidad. Existen excelentes
rutas a lo largo del río Napo. Para los más aventureros
recomendamos un viaje en canoa a lo largo de los ríos Tiputini
y Yasuní, guiados por indígenas de la zona. En la
Costa existe un área interesante en la reserva Bilsa, cerca
de Quinindé. Esta zona es el hogar de los indígenas
Chachis.
ARRIBA
Clima
 |
En Ecuador, el clima es muy difícil
de predecir, en algún lugar suele estar asoleado y en otro
suele ser muy lluvioso, lo cierto es que cada región del
país tiene dos temporadas: la lluviosa y la seca.
Costa: La costa norte es húmeda entre Enero y Junio y más
seca durante el resto del año. La costa sur es húmeda
entre Enero y Abril y generalmente más seca que la costa
norte en lo que resta del año.
Oriente (selva Amazónica): En el Oriente llueve siempre,
sin embargo entre Diciembre y Febrero es usualmente más seco.
Sierra (Andes): La cordillera Oriental (incluyendo el Antisana,
El Altar, el Sangay y en menor proporción el Cayambe y el
Tungurahua) está influenciada por el clima de las tierras
bajas de la Amazonía. Los meses más húmedos
son entre Junio y Agosto. Diciembre y Enero han sido los meses más
propicios para los ascensos complicados de El Altar. Los escaladores
locales recomiendan Febrero para escalar el Antisana y el período
entre Octubre y Enero para el Cayambe.
El período seco de la cordillera Occidental se encuentra
entre Junio hasta inicios de Septiembre, con una época adicional
de buen clima entre Diciembre e inicios de Enero. Los meses más
lluviosos son entre Febrero y Mayo, siendo Abril el más húmedo
de todos. Durante la época seca, las temperaturas tienden
a bajar drásticamente en las noches y el viento se puede
convertir en un problema, particularmente en Agosto. El clima en
Octubre y Noviembre suele ser variable.
ARRIBA
Tarifas
de Entradas
Las tarifas para entrar a los parques nacionales van entre los USD
5 a los USD 10.
ARRIBA
Refugios
Existen refugios de alta montaña en el Cotopaxi, Chimborazo,
Cayambe, Ilinizas y Tungurahua. La mayoría cuentan con hornillas,
ollas, chimenea, camas y baños. Algunos tienen electricidad.
El costo por noche está alrededor de los USD 10. El refugio
en el Cotopaxi tiene teléfono celular para emergencias e
información sobre el clima: 099638344. Existen planes para
colocar teléfonos celulares en los otros refugios.
ARRIBA
Servicio
de Guías
El servicio de guías en el Ecuador es el clásico ejemplo
de "tu obtienes lo que has pagado" así que recomendamos
evitar los guías extremadamente baratos. Hay algunas agencias
con guías que lo llevaran por muy poco dinero, pero no tienen
la experiencia suficiente por lo que podrían ponerle en situaciones
de riesgo.
ARRIBA
Equipamiento
Se puede alquilar o comprar equipo de escalada a precios razonables
en Quito, y con un poco más de dificultad en Baños,
Riobamba y Ambato. Debido a que el clima en el Ecuador es tan variado
le recomendamos empacar bien.
ARRIBA
Lecturas
recomendadas
Climbing
and Hiking in Ecuador 4th ed , Rob Rachoweicki y Mark Thurber,
Bradt 1997. La guía más completa y actualizada de
escalada en Ecuador.
Montañas Del Sol por Serrano, Rojas y Landázuri. Campo
Abierto, 1994. Guía de montañismo y escalada en español
Viajes por los Andes del Ecuador por Edward Whymper, 1891. Narraciones
de la expedición de 1880 que escaló por primera vez
el nevado más alto del Ecuador además de otras siete
primeras ascensiones.
*Esta información fue gentilmente cedida por www.ecuadorexplorer.com,
sitio dónde fue publicado en la página de Climbing
and Hiking.
ARRIBA
| Introducción
| Escalada | Trekking
| Clima |
| Tarifas de Entradas | Refugios
| Servicios de Guías |
| Equipamiento | Lecturas
Recomendadas |
|