Ballenas con pasaporte ecuatoriano
Todos están contentos, y no es para menos, es época
de ballenas y nadie quiere perderse el espectáculo. Mamíferos
gigantes emergen livianos desde las profundidades, como si no tuvieran
peso...y en una hermosa y sobrecogedora danza, se coquetean unos a otros
para luego dar paso a la unión y al hermoso evento del nacimiento.
Las ballenas jorobadas inician un largo recorrido desde la antártica
hacia nuestras costas, donde la temperatura del agua es mas calida. Una
vez aquí, estos animales de mas de 15 metros de largo empiezan
a dar saltos sobre la superficie del agua o sacan sus aletas para llamar
la atención de su pareja. La ceremonia de apareamiento continua
por semanas y culmina un año después con el nacimiento de
un ballenato, también en aguas ecuatorianas!
 |
Es por eso que en nuestro país decimos que
las ballenas tienen pasaporte ecuatoriano. La llegada de las ballenas
es un evento que se puede apreciar en la mayor parte de las costas ecuatorianas,
pero uno de los mejores lugares para vivir esta experiencia es en Puerto
López, un pequeño pueblo de pescadores al sur de la provincia
de Manabí. Aquí existe una gran cantidad de empresas que
ofrecen servicios para el avistamiento de ballenas, pero también
se puede negociar con pescadores locales en un buen precio. Para ver a
las ballenas hay que internarse mar adentro por cerca de una hora, luego
con buen ojo y con paciencia hay que buscar aletas y soplidos entre las
olas. Poco a poco empiezan los saltos y el resto es un espectáculo
que puede alargarse por varios minutos.
Pero el viaje no termina ahí. Al avanzar un poco más se
llega a la Isla de la Plata, un lugar lleno de legendarias historias de
piratas y corsarios, pero que actualmente es un sitio de anidamiento de
aves marinas. A la Isla de la Plata se la conoce como el "Galápagos
de los pobres" debido a que se pueden encontrar varias especies que
habitan en las Islas Galápagos, y llegar hasta allí resulta
mas barato que un tour por las islas. Fragatas, albatros, piqueros enmascarados,
de patas azules y de patas rojas descansan y alimentan a sus polluelos
sin miedo a la presencia humana. Se puede recorrer gran parte de la isla
por senderos que conducen a los nidos y con la ayuda de guardaparques
se puede entender las costumbres y características de estos animales.
La isla forma parte del parque nacional Machalilla, famoso por las evidencias
de culturas precolombinas milenarias. Justamente la Isla de la Plata fue
un sitio ceremonial de algunas de estas culturas. El recorrido termina
con un poco de buceo de superficie y luego si se tiene suerte se puede
repetir el avistamiento de ballenas.
Al regresar a Puerto López se puede completar la experiencia visitando
el centro de interpretación donde existe mayor información
sobre las ballenas jorobazas El avistamiento de ballenas es un espectáculo
que nos permite conocer con mayor profundidad a estos animales y el turismo
en la zona ha sido una gran ayuda para su conservación.
Puerto López y las comunidades del sur de Manabí están
listas para recibir a las ballenas y a todos sus fanáticos.
ARRIBA
Ponle Nombre a Una Ballena
Encuéntralas...toma tus fotos y ponle nombre a tu ballena.
Toma la foto de la cola de una ballena durante el período de avistamiento
en la costas ecuatorianas (junio - septiembre), envíala a [email protected]
con copia a [email protected]
y si no había sido registrada previamente por el Ministerio de
Turismo, tú lepones el nombre que quieras. La pigmentación
de la cola es la huella digital de la ballena.
ARRIBA
|