Por: Lou Jost, ilustrador de aves
comunes de la Amazonía Ecuatoriana
*Esta información fue gentilmente cedida por www.ecuadorexplorer.com,
sitio que originalmente la publicó en su página de Birdwatching.
| Diversidad
de Aves Tropicales | Zonas Faunísticas
del Ecuador |
| Logística | Acerca
de los guías para la observación |
| Estrategias para observar aves tropicales
|
| Lecturas recomendadas |
Diversidad
de Aves Tropicales
 |
La mayoría de aficionados
a la observación de aves sabe que la diversidad varía
de acuerdo a la latitud. En la región ártica hay pocas
aves residentes, la zona templada tiene un poco más y el
cinturón tropical tiene la mayoría. Entre los Estados
Unidos y la línea ecuatorial se encuentra la pequeña
Costa Rica, que tiene alrededor de 850 especies de aves (más
especies que en todo Estados Unidos).Mientras tanto, Ecuador, ubicada
en plena línea ecuatorial, es la culminación de esta
tendencia:
Con más de 1500 especies, Ecuador ofrece, en el menor
espacio, la mayor diversidad de aves que cualquier otro país
en el mundo.
En materia de geografía, Ecuador ha sido bendecido con una
gran variedad de zonas faunísticas, incluyendo algunas de
las más ricas del planeta, cada una con sus aves características.
Tan solo en la Amazonía
ecuatoriana se pueden encontrar más de 600 especies de aves,
y en otras zonas del país se puede hallar una riqueza similar.
El reducido tamaño del Ecuador (el mismo tamaño que
el estado de Colorado en los Estados Unidos), y su bien desarrollado
sistema de transporte, permiten que esta diversidad sea muy accesible
hasta para aquellos que tienen tiempo y presupuestos limitados.
La clave para ver una gran cantidad de especies en el Ecuador es
visitar tantas zonas faunísticas como sea posible. Sin embargo
si su meta es observar a cierto tipo de aves en particular, será
mejor escoger una o dos zonas faunística y quedarse allí
hasta quedar satisfecho.
ARRIBA
Las zonas
faunísticas del Ecuador
Ecuador puede ser clasificado en ocho zonas faunísticas para
la observación de aves:
- La planicie Amazónica
- Las tierras bajas del noroeste (Chocó)
- Las tierras bajas del suroeste (Tumbesín)
- Los subtrópicos
- Los subtrópicos Orientales
- La zona templada
- El páramo
- Las Islas Galápagos
Estas zonas son el resultado del
levantamiento de la cordillera de los Andes, la cual separa y aísla
al país en dos partes, oriente y occidente. Además,
las zonas bajas occidentales experimentan una fuerte gradiente de
humedad desde el sur (árido) hacia el norte (muy húmedo),
causando aún más diversidad.
ARRIBA
Logística
 |
Un viaje al Ecuador para observar
aves puede resultar bastante barato...o caro, todo depende de su
grado de independencia y el nivel de comfort que se requiera. El
viajero con escaso presupuesto puede utilizar el transporte público
(muy barato) hacia las pequeñas poblaciones rurales cercanas
a los bosques.Los hoteles más baratos en los pueblos pequeños
van desde los 2 a los 3USD por noche, y las comidas cuestan más
o menos lo mismo.Si se desea traer comida por propia cuenta (hay
pocos restaurantes cercanos a los bosques), hay que asegurarse de
hacer compras en las ciudades grandes ya que los pueblos rurales
no siempre están bien provistos de una gran variedad de alimentos.Al
otro lado en la escala de precios se encuentran las Islas Galápagos
y la Selva Amazónica. Los mejores hoteles en la Amazonía
cuestan alrededor de 100 a 150 USD diarios (incluido el ticket aéreo
desde Quito hacia Coca, transporte en canoa motorizada, todos los
alimentos y un guía para la observación de aves).
ARRIBA
Acerca
de los guías para la observación
El aficionado con tiempo limitado hará bien en contratar
un tour con un guía profesional para observación de
aves. Las aves tropicales son difíciles de encontrar, especialmente
las especies raras, por lo que un buen guía que sepa reconocer
el canto de las aves puede resultar invaluable. Lastimosamente existe
alguna gente no calificada que se ofrece como guía.
ARRIBA
Estrategias
para observar aves tropicales
Si usted decide ir por cuenta propia, es recomendable seguir ciertas
estrategias que incrementarán las oportunidades de encontrarse
con una rareza que tal vez la vea por una sola vez en la vida. Lo
más importante es traer una grabadora y un micrófono
direccional.Si está a su alcance, invierta en un buen par
de binoculares para avistar aves tropicales. La selva tropical es
oscura y húmeda así que es preferible usar binoculares
con cierta resistencia al agua, con lentes frontales de largo alcance
( superiores a 40mm en un binocular 8x ó 10x) Los binoculares
sellados a gas son los mejores, nunca sufren de condensación
interna, problema que suele ocurrir los binoculares baratos en ambientes
húmedos. Una característica típica de las aves
tropicales es su hábito de buscar forraje en bandadas de
especies mixtas. Esto significa que el aficionado no va a encontrar
ningún ave por algún tiempo, luego se verá
confrontado a cuarenta o más especies revoloteando al unísono
por un espacio de diez minutos, seguidos de nuevo por el silencio.
Ver a los pájaros tropicales depende mucho en encontrar (o
anticipar) a estas bandadas, así que se debe buscar con ahínco
si se escuchan los chirridos en la distancia.
ARRIBA
Lecturas
recomendadas
Al momento la mejor guía de identificación para el
Ecuador se llama Birds of Colombia por S. Hilty y W.Brown. Cubre
un 90% de las aves que se pueden ver en Ecuador.
Common Birds of Amazonian Ecuador, Canaday and L. Jost. Resalta
las cincuenta especies más comunes de la Amazonía
ecuatoriana.
*Esta información fue gentilmente cedida por www.ecuadorexplorer.com,
sitio que originalmente la publicó en su página de Birdwatching.
ARRIBA
|